Mientras nos encontramos gozando de un hermoso verano en el hemisferio norte, no exagero al contarles que en las últimas 3 semanas he sido testigo presencial de 3 catástrofes acuáticas que involucran a dispositivos celulares o smartphones. Específicamente, los 3 siniestros fueron con iPhones.
Con la llegada del verano, nos gusta ir a la playa, a la piscina, o a gozar el día en algún lago. Pues bien, la gran mayoría de personas no se percatan a tiempo que llevan sus dispositivos en el bolsillo, y cuando es demasiado tarde, éstos ya sufrieron desperfectos por sumersión en el agua. Les contaré también, que éste no es el primer verano en el cual he presenciado estos percances.
A mi casi obsesión por cuidar y proteger mis dispositivos electrónicos, he aumentado un nivel más elevado de protección para mi iPhone 4S cuando se trata de gozar cerca del agua. La funda LIFEPROOF es, simplemente, espectacular para proteger muy bien nuestros iPhones. Una funda cuidadosamente diseñada, no aumenta exageradamente las dimensiones a nuestros iPhones, sobretodo si tenemos en cuenta el tipo de protección que nos ofrece.
Como la misma companía fabricante de la funda LIFEPROOF anuncia, proveen protección contra el agua, nieve, polvo, y -aunque no lo crea- contra impactos mayores. Es decir, en pocas palabras, nos ofrece protección contra la vida misma, como su nombre LIFEPROOF sugiere.
Y por si fuera poco, ofrecen también accesorios adicionales para facilitar aún más, el uso del iPhone mientras realizamos distintos tipos de actividades deportivas. Por ejemplo, adaptadores para montar nuestro iPhone en las bicicletas; en los populares accesorios para las cámaras GoPro, y fundas para colocar alrededor de nuestros brazos mientras realizamos ejercicios o vamos al gimnasio; entre otros.
La funda LIFEPROOF mide tan sólo 10.8 milímetros de ancho, lo que permite que el tamaño total del iPhone no incremente sobremanera. Todas las funciones del dispositivo se pueden realizar mientras se encuentre en la funda. Sin embargo, para poder escuchar música a través de audífonos, debemos utilizar un adaptador incluído. Este adaptador, nos permite usar el iPhone mientras nos encontramos en el agua. Claro, siempre y cuando tengamos audífonos a prueba de agua, como por ejemplo los audífonos H20 Audio.
La única reserva que tengo con respecto a la funda LIFEPROOF es el plástico que utilizan en la parte frontal. Parece ser un plástico rígido "apapelado" que podría dañarse fácilmente o marcarse, como cuando uno dobla una tarjeta de crédito. Hasta el momento no me ha sucedido, pero pienso que pudieron haber utilizado un plástico de silicona que se adhiera más al vidrio del iPhone. Aunque la función táctil del iPhone a través de la funda es impecable, queda una casi imperceptible "bolsa" de aire entre el iPhone y el plástico del LIFEPROOF. A decir verdad, no es muy notorio, pero estoy seguro que hubiera quedado mejor aún con silicona.
La funda LIFEPROOF cubre totalmente el iPhone en todo sentido. Incluso, tiene una pequeña tapa que se entornilla en el lugar donde se conecta los audífonos. Esta tapa no permite usar audífonos directamente, pero como ya lo mencionamos, trae incluído un adaptador. Probé algunos audífonos, como los Apple in-Ear, y éstos entran en su totalidad sin necesidad de usar el adaptador. Eso sí, la tapa tiene que removerse antes de poder usar el iPhone para escuchar música, o hablar por teléfono usando audífonos.
Como podemos ver en la foto de abajo, para cargar el iPhone únicamente tenemos que abrir la parte del LIFEPROOF que cubre el dock connector. Aunque conectarlo resulta fácil, el desconectar es un poco más complicado.
Los botones del volume se pueden usar sin ningún inconveniente. El botón silenciador fué el único que me dió algo de problemas para intercambiar entre sonido y/o vibración, hasta que me percate que funciona sin problemas cuando lo movemos en sentido contrario.
La compañía fabricante tiene recomendaciones específicas para la instalación y prueba de la protección contra el agua. Si usted, amigo lector, está pensando adquirir este excelente producto, le recomendamos que siga las instrucciones paso a paso. Para esto, LIFEPROOF ofrece vídeos de tutoría en su página web. Nosotros realizamos nuestras propias pruebas y pudimos percatarnos de la seguridad que ofrece la funda LIFEPROOF en el agua. Sumergimos la funda en agua con un papel adentro por espacio de una hora. Cuando la sacamos del agua y procedimos a abrir la funda, pudimos percatarnos que el papel que colocamos estaba completamente seco.
Realmente la funda LIFEPROOF recibe nuestra recomendación máxima en lo que a protección se refiere para nuestros iPhones, sobretodo si son asiduos concurrentes a lugares acuáticos o son aficionados a los deportes de aventura. Las fundas LIFEPROOF se pueden adquirir en Best Buy, tiendas AT&T, entre otras. Para mayor información, visíten su página en www.lifeproof.com
Bienvenidos y gracias por visitar nuestro blog. Dedicamos este espacio para realizar evaluaciones de los últimos dispositivos tecnológicos que marcan alguna diferencia en nuestras cotidianas vidas...o simplemente, ¡no "podemos" vivir sin ellos!
Jul 24, 2012
Apr 28, 2012
Wrapsol Ultra Para iPhone 4/4S
Aquí pueden ver nuestra evaluación del protector Wrapsol Ultra Front + Back para el iPhone 4/4S. Este protector lo comparamos con el Invisible Shield Full Body y el resultado fue abrumadoramente a favor del Wrapsol Ultra.
No olviden suscribirse a nuestro canal de Youtube y enviarnos sus preguntas y comentarios.
No olviden suscribirse a nuestro canal de Youtube y enviarnos sus preguntas y comentarios.
Apr 26, 2012
Protección Mínima Pero Segura para el MacBook Air
Con el lanzamiento del MacBook Air hace unos 3 años, también se dió orígen a una amplia gama de fundas, estuches, y bolsos, entre otros, para esta maravilla de portátiles. Como es sabido, Apple fabrica sus portátiles con un fino acabado de aluminio, y si nos descuidamos, el aluminio puede sufrir rayaduras o averías muy fácilmente.
Mi MacBook Pro, que era mi única computadora, ya tenía 4 años, y las averías que suelen manifestarse en una portátil de esta edad, comenzaron a relucir; aparte de la lentitud que ya mostraba, y ruidos extraños procedentes del disco duro.
Fué así entonces que me decidí por un MacBook Air. Por su portabilidad, sobretodo, pero también al darme cuenta lo lejos que habíamos llegado con respecto a este fenómeno llamado "nube", o Cloud. Ya no necesitaba capacidades exhorbitantes de almacenamiento, gracias a la nube.
Mi MacBook Pro había sido protegido por un Invisible Shield durante toda su existencia. Aunque los signos exteriores del tiempo transcurrido ya eran evidentes, el Invisible Shield cumplía su función. Sin embargo, las esquinas estaban levantadas y quebrándose, el film, casi en su totalidad, ya no era transparente sino más bien, muy amarillento.
Al adquirir el MacBook Air, me acordé de un iPod Nano que tengo, y al cual le había colocado un film protector de Wrapsol, que con el paso del tiempo nunca se puso amarillento. Contacté con Wrapsol y les ofrecí realizar una evaluación objetiva de su producto protector para el MacBook Air.
Cuando recibí el protector, procedí a inspeccionar minuciosamente el contenido del paquete. Me dí cuenta, inicialmente, que al menos el proceso de instalación sería muy similar al del Invisible Shield. Es decir, el conocido spray que se aplica en el film antes de colocarlo en el dispositivo, y prácticamente el mismo estilo de protección en la tapa dorsal, en el interior del MacBook Air y en la parte inferior de la portátil, excluyendo la pantalla de la misma.
Durante la instalación, me pude dar cuenta que el film en sí, era de mejor calidad que el antiguo Invisible Shield que tenía en mi MacBook Pro. Pero bueno, procedí a la instalación, y luego de varios minutos pude llegar al final del proceso. Como todo dispositivo que cuenta con este tipo de protección, el MacBook Air no fue diferente en el sentido que se necesita paciencia y precisión en la colocación del film. Sin embargo, si es que colocamos mal el film la primera vez, es mucho más fácil remover y volver a colocar el producto Wrapsol.
El acabado del Wrapsol tiene un leve brillo que que es idéntico al acabado del MacBook Air, lo que hace que ni siquiera nos demos cuenta que el film está instalado, a no ser por algunos bordes que no me quedaron milimétricamente instalados, es casi imposible detectar el film. Estoy seguro que es este acabado, la principal razón por el cual el producto Wrapsol no experimenta discoloración con el paso de unos pocos meses, tal y como sucede con las otras marcas que hemos evaluado.
Al culminar la instalación quedé muy satisfecho con el producto final. Un film que a simple vista no podemos divisar, pero que al mismo tiempo me provee mucha tranquilidad sabiendo que mi preciada MacBook Air está muy protegida. Realmente nos complace sobremanera poder recomendar estos productos de Wrapsol, ya que hemos tenido oportunidad de evaluar en repetidas ocasiones a su competencia y casi siempre los resultados fueron los mismos: negativos.
Estoy seguro que si usted, amigo lector, es de los que prefiere el tipo de protección mínima, quedará muy satisfecho con Wrapsol.
Los productos Wrapsol, para MacBook Air, iPhone, iPad, iPod y otras marcas de dispositivos electrónicos, pueden ser adquiridos a través de su página web, www.wrapsol.com o en los Estados Unidos, en la cadena de tiendas Best Buy.
Mi MacBook Pro, que era mi única computadora, ya tenía 4 años, y las averías que suelen manifestarse en una portátil de esta edad, comenzaron a relucir; aparte de la lentitud que ya mostraba, y ruidos extraños procedentes del disco duro.
Fué así entonces que me decidí por un MacBook Air. Por su portabilidad, sobretodo, pero también al darme cuenta lo lejos que habíamos llegado con respecto a este fenómeno llamado "nube", o Cloud. Ya no necesitaba capacidades exhorbitantes de almacenamiento, gracias a la nube.
Mi MacBook Pro había sido protegido por un Invisible Shield durante toda su existencia. Aunque los signos exteriores del tiempo transcurrido ya eran evidentes, el Invisible Shield cumplía su función. Sin embargo, las esquinas estaban levantadas y quebrándose, el film, casi en su totalidad, ya no era transparente sino más bien, muy amarillento.
Al adquirir el MacBook Air, me acordé de un iPod Nano que tengo, y al cual le había colocado un film protector de Wrapsol, que con el paso del tiempo nunca se puso amarillento. Contacté con Wrapsol y les ofrecí realizar una evaluación objetiva de su producto protector para el MacBook Air.
Cuando recibí el protector, procedí a inspeccionar minuciosamente el contenido del paquete. Me dí cuenta, inicialmente, que al menos el proceso de instalación sería muy similar al del Invisible Shield. Es decir, el conocido spray que se aplica en el film antes de colocarlo en el dispositivo, y prácticamente el mismo estilo de protección en la tapa dorsal, en el interior del MacBook Air y en la parte inferior de la portátil, excluyendo la pantalla de la misma.
Durante la instalación, me pude dar cuenta que el film en sí, era de mejor calidad que el antiguo Invisible Shield que tenía en mi MacBook Pro. Pero bueno, procedí a la instalación, y luego de varios minutos pude llegar al final del proceso. Como todo dispositivo que cuenta con este tipo de protección, el MacBook Air no fue diferente en el sentido que se necesita paciencia y precisión en la colocación del film. Sin embargo, si es que colocamos mal el film la primera vez, es mucho más fácil remover y volver a colocar el producto Wrapsol.
El acabado del Wrapsol tiene un leve brillo que que es idéntico al acabado del MacBook Air, lo que hace que ni siquiera nos demos cuenta que el film está instalado, a no ser por algunos bordes que no me quedaron milimétricamente instalados, es casi imposible detectar el film. Estoy seguro que es este acabado, la principal razón por el cual el producto Wrapsol no experimenta discoloración con el paso de unos pocos meses, tal y como sucede con las otras marcas que hemos evaluado.
Al culminar la instalación quedé muy satisfecho con el producto final. Un film que a simple vista no podemos divisar, pero que al mismo tiempo me provee mucha tranquilidad sabiendo que mi preciada MacBook Air está muy protegida. Realmente nos complace sobremanera poder recomendar estos productos de Wrapsol, ya que hemos tenido oportunidad de evaluar en repetidas ocasiones a su competencia y casi siempre los resultados fueron los mismos: negativos.
Estoy seguro que si usted, amigo lector, es de los que prefiere el tipo de protección mínima, quedará muy satisfecho con Wrapsol.
Los productos Wrapsol, para MacBook Air, iPhone, iPad, iPod y otras marcas de dispositivos electrónicos, pueden ser adquiridos a través de su página web, www.wrapsol.com o en los Estados Unidos, en la cadena de tiendas Best Buy.
Mar 2, 2012
Protección Total Contra Agua
En el hemisferio sur nos encontramos en pleno verano. Aunque casi entrando al final del mismo, existen muchos países en donde las altas temperaturas veraniegas perduran por varios meses más. Y aunque en el hemisferio norte nos encontramos en pleno invierno, no pasará mucho tiempo para que el tan ansiado verano llegue, y con él, nuestros paseos a la playa, lagos, ríos, piscinas etc.
¿A qué me refiero con todo esto? Simple. No es ningún misterio para nadie que al realizar nuestras excursiones de verano, llevamos siempre con nosotros nuestros dispositivos electrónicos. Estos varían desde celulares, cámaras digitales de video y/o fotografía, tabletas, smartphones, reproductores mp3, lectores digitales y más. Honestamente, ¿quién no ha sufrido un percance con alguno de sus dispositivos y agua?
Pues bien, me toca sincerarme. Hace algunos años me sumergí en un lago con el celular en el bolsillo, sin darme cuenta. Felizmente, mi celular recobró su vida luego de 3 días bajo un sol ardiente que logró secar completamente hasta el interior del móvil.
El verano pasado, mientras nos encontrábamos disfrutando de unas vacaciones familiares en las playas de Carolina del Norte -Wrightsville Beach, para ser más exactos- mi hijo mayor se metió al mar sin percatarse que tenía su iPhone en el bolsillo. Pasaron cerca de 15 minutos en el mar antes que se diera cuenta que junto a él, su iPhone también "disfrutaba" de las olas. Cuando se percató, fue demasiado tarde. Todo intento por revivir al iPhone fue en vano. Recurrimos a la conocida práctica -gracias a YouTube- de guardar el iPhone dentro de una bolsa de arroz. Pasaron 3 días, lo probamos, y nada. No funcionaba. Lo dejamos 3 días más en la bolsa. Lo volvimos a probar, y tampoco respondió. Luego de una larga e impaciente semana -para mi hijo, no para mí-, llegamos a la conclusión que el iPhone ya descansaba en paz.
Como yo soy una de esas personas que lleva todo tipo de aparato electrónico a la playa, empecé a investigar cual sería la mejor opción de protección acuática para mis dispositivos. Fue así que encontré a Dry Case. Como nos quedaban aún varios y destinos playeros, salí rápidamente del hotel en busca de algún establecimiento que vendiera estas fundas, hasta que lo encontré.
Al probarlo, mi sorpresa fue total. La primera prueba que realicé no fue con el iPhone en la funda, sino más bien con un pedazo de papel. Al ver que el papel salió totalmente seco, me armé de valor y coloqué mi iPhone adentro del Dry Case. La prueba fue totalmente satisfactoria.
Al día siguiente, en la playa, ya no me volví a preocupar si a mi iPhone le entraba agua o arena. El sistema doble de sellado del Dry Case es impresionante. Primero, en la parte superior, por donde entra el dispositivo a usar, cuenta con un sistema de seguridad con empaquetaduras a prueba de todo, y un tipo de candado a cada lado que proporciona un segundo nivel de seguridad. En la parte inferior, se encuentra una válvula para remover el aire del Dry Case y que el plástico transparente se "pegue" a la pantalla de nuestro dispositivo. Para remover el aire de la funda se puede utilizar una bombilla, incluída con la funda, o la boca misma.
Cuando el iPhone se encuentra en el Dry Case, es totalmente funcional, es decir, se puede acceder a todas las funciones, incluyendo llamadas telefónicas. Para esto, Dry Case incluye el adaptador que se conecta al iPhone y a través de la salida se puede conectar audífonos, parlantes para música, o si prefiere, su auricular Bluetooth®.
No existe duda alguna sobre el nivel de protección que el Dry Case provee contra sumersión en el agua. La verdad es que uno puede quedar muy tranquilo sabiendo que su dispositivo electrónico se encuentra seguro. Inclusive, me atreví a nadar en el agua por espacio aproximado de 30 minutos y mi iPhone salió ileso!
Ahora, ¿el Dry case es perfecto? No, y les explico por qué. Primero, las dimensiones no son exactas para el iPhone. Esta es una funda generalizada que se puede utilizar con un sin fin de dispositivos, y no fue diseñada para un dispositivos en particular. Entonces, al ser más grande que el iPhone, se torna un tanto incómodo en determinados momentos, por sus dimensiones. Segundo, como ya es de conocimiento general, yo prefiero tener mi iPhone con mínima protección, es decir, con protector de pantalla, protector posterior, y los bordes. Por tal motivo, mi iPhone tiene el Invisible Shield Full Body. Cuando procedí a remover mi dispositivo de la funda Dry Case, todo el protector de la pantalla se salió. El proceso de aspiración a través de la válvula del Dry Case es tan efectivo, que la pantalla del iPhone prácticamente se pegó al plástico y es así que el Invisible Shield se quedó adentro. Lo pude rescatar y colocar nuevamente sin problemas -casi ni se nota-, pero tener que hacer esta maniobra cada vez que use el Dry Case resulta demasiado inconveniente. Entonces, cuando el dispositivo tiene protectores de pantalla o algo similar, resulta muy laborioso removerlo del Dry Case, y las posibilidades de que salga sin el protector son muy elevadas.
Nuevamente, el nivel de protección que el Dry Case provee es insuperable. Sin embargo, tiene un par de inconvenientes que cuando se colocan en la balanza, pueden favorecer al hecho de usarlo. En lo personal, lo continúe usando hasta el regreso a casa y me proporcionó tranquilidad.
Dry Case también fabrica una funda para el iPad o cualquier otra tableta, así como audífonos de alta calidad a prueba de agua, como también accesorios para sus fundas. Pueden visitarlos en su página web.
¿A qué me refiero con todo esto? Simple. No es ningún misterio para nadie que al realizar nuestras excursiones de verano, llevamos siempre con nosotros nuestros dispositivos electrónicos. Estos varían desde celulares, cámaras digitales de video y/o fotografía, tabletas, smartphones, reproductores mp3, lectores digitales y más. Honestamente, ¿quién no ha sufrido un percance con alguno de sus dispositivos y agua?
Pues bien, me toca sincerarme. Hace algunos años me sumergí en un lago con el celular en el bolsillo, sin darme cuenta. Felizmente, mi celular recobró su vida luego de 3 días bajo un sol ardiente que logró secar completamente hasta el interior del móvil.
El verano pasado, mientras nos encontrábamos disfrutando de unas vacaciones familiares en las playas de Carolina del Norte -Wrightsville Beach, para ser más exactos- mi hijo mayor se metió al mar sin percatarse que tenía su iPhone en el bolsillo. Pasaron cerca de 15 minutos en el mar antes que se diera cuenta que junto a él, su iPhone también "disfrutaba" de las olas. Cuando se percató, fue demasiado tarde. Todo intento por revivir al iPhone fue en vano. Recurrimos a la conocida práctica -gracias a YouTube- de guardar el iPhone dentro de una bolsa de arroz. Pasaron 3 días, lo probamos, y nada. No funcionaba. Lo dejamos 3 días más en la bolsa. Lo volvimos a probar, y tampoco respondió. Luego de una larga e impaciente semana -para mi hijo, no para mí-, llegamos a la conclusión que el iPhone ya descansaba en paz.
Como yo soy una de esas personas que lleva todo tipo de aparato electrónico a la playa, empecé a investigar cual sería la mejor opción de protección acuática para mis dispositivos. Fue así que encontré a Dry Case. Como nos quedaban aún varios y destinos playeros, salí rápidamente del hotel en busca de algún establecimiento que vendiera estas fundas, hasta que lo encontré.
Al probarlo, mi sorpresa fue total. La primera prueba que realicé no fue con el iPhone en la funda, sino más bien con un pedazo de papel. Al ver que el papel salió totalmente seco, me armé de valor y coloqué mi iPhone adentro del Dry Case. La prueba fue totalmente satisfactoria.
Al día siguiente, en la playa, ya no me volví a preocupar si a mi iPhone le entraba agua o arena. El sistema doble de sellado del Dry Case es impresionante. Primero, en la parte superior, por donde entra el dispositivo a usar, cuenta con un sistema de seguridad con empaquetaduras a prueba de todo, y un tipo de candado a cada lado que proporciona un segundo nivel de seguridad. En la parte inferior, se encuentra una válvula para remover el aire del Dry Case y que el plástico transparente se "pegue" a la pantalla de nuestro dispositivo. Para remover el aire de la funda se puede utilizar una bombilla, incluída con la funda, o la boca misma.
Cuando el iPhone se encuentra en el Dry Case, es totalmente funcional, es decir, se puede acceder a todas las funciones, incluyendo llamadas telefónicas. Para esto, Dry Case incluye el adaptador que se conecta al iPhone y a través de la salida se puede conectar audífonos, parlantes para música, o si prefiere, su auricular Bluetooth®.
No existe duda alguna sobre el nivel de protección que el Dry Case provee contra sumersión en el agua. La verdad es que uno puede quedar muy tranquilo sabiendo que su dispositivo electrónico se encuentra seguro. Inclusive, me atreví a nadar en el agua por espacio aproximado de 30 minutos y mi iPhone salió ileso!
Ahora, ¿el Dry case es perfecto? No, y les explico por qué. Primero, las dimensiones no son exactas para el iPhone. Esta es una funda generalizada que se puede utilizar con un sin fin de dispositivos, y no fue diseñada para un dispositivos en particular. Entonces, al ser más grande que el iPhone, se torna un tanto incómodo en determinados momentos, por sus dimensiones. Segundo, como ya es de conocimiento general, yo prefiero tener mi iPhone con mínima protección, es decir, con protector de pantalla, protector posterior, y los bordes. Por tal motivo, mi iPhone tiene el Invisible Shield Full Body. Cuando procedí a remover mi dispositivo de la funda Dry Case, todo el protector de la pantalla se salió. El proceso de aspiración a través de la válvula del Dry Case es tan efectivo, que la pantalla del iPhone prácticamente se pegó al plástico y es así que el Invisible Shield se quedó adentro. Lo pude rescatar y colocar nuevamente sin problemas -casi ni se nota-, pero tener que hacer esta maniobra cada vez que use el Dry Case resulta demasiado inconveniente. Entonces, cuando el dispositivo tiene protectores de pantalla o algo similar, resulta muy laborioso removerlo del Dry Case, y las posibilidades de que salga sin el protector son muy elevadas.
Nuevamente, el nivel de protección que el Dry Case provee es insuperable. Sin embargo, tiene un par de inconvenientes que cuando se colocan en la balanza, pueden favorecer al hecho de usarlo. En lo personal, lo continúe usando hasta el regreso a casa y me proporcionó tranquilidad.
Dry Case también fabrica una funda para el iPad o cualquier otra tableta, así como audífonos de alta calidad a prueba de agua, como también accesorios para sus fundas. Pueden visitarlos en su página web.
Subscribe to:
Posts (Atom)